Autor: Andrés Jurado (página 2 de 5)

En sentido contrario. Capítulo 7 de 7: Atención

Cristóbal siempre fue muy comprensivo conmigo.

Mi forma de ser, para mis amigos, podía resultar encantadora: mi entusiasmo, creatividad y compromiso cuando algo me gustaba de veras, o mi sentido del humor, hacían divertidos mis defectos: mi dificultad para concentrarme en algo que no me interesase lo suficiente, mis despistes, mi costumbre de llegar siempre tarde, mi incontinencia verbal (que a veces, sobre todo cuando era niño, me hacía inventarme historias, sin darme demasiada cuenta, hasta más tarde, de que lo que estaba haciendo era, básicamente, mentir como un bellaco), mi caos, mi excesiva sensibilidad física, mis dificultades para estarme quieto, mi gran actividad en múltiples redes sociales al mismo tiempo… [...]

En sentido contrario. Capítulo 6 de 7: Trabajo en equipo

Cristóbal era un hombre prudente… o, mejor dicho, intentaba serlo. Eso incluía haberse propuesto el no liarse a la ligera con uno de sus alumnos, aunque se hubiera enamorado de él (de mí) nada más conocerlo. [...]

En sentido contrario. Capítulo 5 de 7: Cris

Segundo semestre del curso. Asignatura optativa: diseño sonoro.

Rocío y yo nos habíamos apuntado a esta clase casi exclusivamente por compatibilidad horaria con otras actividades… y por seguir a otra parejita de amigos, con quienes estábamos deseando hacer un «intercambio» no tan amistoso. [...]

En sentido contrario. Capítulo 4 de 7: La hora de dormir

Otro día igual. Vuelvo a mantenerme despierto hasta que no puedo contener más las lágrimas, e intentando dormir entonces al ver que tampoco puedo llorar.

A veces paso despierto varios días, intentando aprovechar al máximo los momentos en que consigo cierta paz, y a veces paso días en cama, despertando después para ver que la vida sigue, pero que, al haberla dejado pasar, ahora es aún peor, más frustrante, más lejana. Y entonces tengo claro que nunca llegará ese día en que me despierte diciendo «ya está, ya pasó»… [...]

Sexo en Rita. Capítulo 16: No me hables como mi madre.

Se acercaba la navidad y eso significaba, necesariamente, otra fiesta. Aunque en este caso fue algo bastante normal y medianamente tranquilo, pero los preparativos sí fueron algo más estresantes… [...]

Nadie es perfecto…

He llegado a esa conclusión tan obvia hace un segundo: nadie es perfecto. Pero a veces insistimos tanto en perfeccionar algún aspecto de nuestra vida que nos convertimos en títeres de nuestro sentido de la perfección. [...]

Sexo en Rita. Capítulo 15: ¡Chupitos gratis!

Tuve miedo. La palabra «fiesta» me aterrorizaba.

La primera fiesta de La Charade fue la pre-inauguración, momento en el cual no recuerdo qué pasó con Ángel, pero sí sé que, a raiz de ello, ya no me habla. La siguiente fue la inauguración oficial, en la que Renata quemó parte del local… ¿Y ahora querían otra? ¿Tan pronto?… [...]

Lo que realmente debería preocuparnos de las políticas de facebook

He vuelto a ver esos estados en Facebook. Aquellas declaraciones con estatutos de Roma y demás normativas, sacadas un poco de la manga, han vuelto a inundar mi muro desde que Facebook anuncia que, a partir del 1 de enero, entrarán en vigor sus nuevas políticas de datos. Y es que estos cambios tienden a dar miedo. No digo yo que no haya nada de lo que preocuparse, pero no va por ahí la cosa… [...]

Sexo en Rita. Capítulo 14: El equipo

Después del incendio, y aunque no había llegado a causar suficientes daños como para tener el local mucho tiempo sin abrir, había más gastos que compensar en el bar y eso hizo que Ruth y yo nos esforzásemos mucho porque las cosas saliesen bien. [...]

Sexo en Rita. Capítulo 13: Iris

Iris de veras amaba a Felipe.

Le conoció en el instituto y fue su primer amor. Con él lo descubrió todo. A su familia no le gustaba. Los padres de Iris eran bastante conservadores, mientras que Felipe había sido educado en un ambiente bastante más liberal. El hijo de una familia hippy ganándose el corazón de la niña rica. Podría considerarse la típica historia adolescente, en la que todo parece una versión azucarada de Romeo y Julieta, salvo por el final, menos dramático… aunque, generalmente, igual de rápido. [...]

Los mejores tutoriales de youtube: Elvisa

Hoy me han enviado varias propuestas de acciones formativas, lo cual me parece muy bien. Después de todo, como pedagogo, debo defender el valor de la formación a lo largo de toda la vida.

Por ello, he pensado que era extraño que, hasta hoy, no hubiese aprovechado ningún jueves para recomendar un proyecto puramente educativo, en vez de tanto canal de youtube y chorradas por el estilo… Y nada más educativo que un tutorial de youtube. [...]

Límites en la búsqueda de empleo: ofertas lícitas vs explotación

Buscar trabajo es un trabajo (valga la redundancia) arduo, complejo y, a veces, un tanto confuso. Sobre todo, cuando no buscas una mejora profesional precisamente, sino un trabajo… el que sea.

Esa imprecisión, esa intención (totalmente lógica, y más en tiempo de crísis) de trabajar «en cualquier cosa», es usada por muchas empresas para ofertar puestos de trabajo que son exáctamente eso: «cualquier cosa». [...]

Sexo en Rita. Capítulo 12: Lo bonito siempre muere

En capítulos anteriores…

– Rita estuvo ingresada en un centro psiquiátrico por depresión. Sus padres murieron en un incendio, se quedó sin trabajo… e intentó suicidarse.
– La encontró Ángel (uno de sus vecinos junto con Joel: un tipo muy follable) y llamó a las amigas que Rita hizo en el centro: Renata (bipolar, o algo así, entre otras cosas… bastante loca, en resumen), Rebeca (que acababa de romper con su novio, Joaquín) y Ruth (alcohólica).
– Las 4 chicas se montaron una sala de conciertos/bar/hostal (La Charade).
– Rita, que tiene algo indefinido con Ángel, encontró a Rebeca en la casa de sus vecinos la mañana después de una juerga.
– En la inauguración oficial de La Charade, se presentaron Joaquín (ex novio de Rebeca), Herminia (enemiga íntima de todas las chicas desde su paso por el centro) y un chico preguntando por Rita.
– Y, ¿por dónde íbamos?… ¡ah! si… [...]

El ciberacoso como desesperada autodefensa del patriarcado: El caso de Anita Sarkeesian.

Dado que será una respuesta muy obvia hablar de mi punto de vista parcial, de mi subjetividad (que no niego, la verdad), de mi falta de respeto ante las opiniones que «critican con argumentos» los estudios de Anita Sarkeesian, o incluso llamarme «feminazi» (por favor, sí, llamádmelo, que me hace ilu)…, he considerado bastante inútil ser sutil o prudente en el título. [...]

5 ideas de maquillaje para Halloween

Se acerca una de las fiestas más importantes del año… en Estados Unidos, pero aquí nos gusta más una fiesta que a un tonto un lápiz, así que nos apuntamos. Y muy bien que me parece. Así que, por si alguno tiene ganas de disfrazarse pero aún no tiene claro de qué o cómo hacerlo, os dejo unas pocas ideas, en forma de video, que he recopilado de algunos canales de maquillaje en youtube. [...]

En sentido contrario. Capítulo 3 de 7: Pensamientos estúpidos

Durante toda mi vida había considerado las relaciones personales como experiencias, circunstanciales, con un principio y un final. Mis amigos del colegio lo fueron mientras estudiaba allí y los que hacía en un trabajo duraban lo mismo que el alta en la seguridad social. Les llamaba muy pocas veces, o ninguna, sólo cuando sentía la necesidad de salir de mi casa o cuando me apetecía hablar (o escuchar más bien, que siempre se me dio mejor) con alguien. No quiere decir esto que no me importasen o que no los valorase, soy de los de mejor sólo que mal acompañado, pero sentía la necesidad de dejar espacio a experiencias nuevas. [...]

Camisetas por caridad

Como sabréis, si leísteis la entrada del martes o me seguís en redes sociales (si no, me explicáis luego a qué estáis esperando), me he visto obligado a contratar un hosting de pago, aunque antes tuviese uno gratuito. Eso implica que este blog ahora tiene gastos, aunque sigue sin tener ingresos… Por tanto, hoy toca un poco de desvergonzada autopromoción. [...]

Primeros errores en un blog: el hosting

Iba a poner en el título «primeros pasos», pero, sinceramente, la mayoría de las personas que se hacen un blog no son profesionales expertos, se mueven por ensayo y error y esos errores son buenos, son necesarios. Aunque si el que los comete es otro y te lo cuenta, pues mejor. Más que aconsejar o guiar, simplemente, os contaré aquí mi primer gran error: la elección del hosting. [...]

En sentido contrario. Capítulo 2 de 7: Principios

No hay historia interesante si no lo son sus personajes. Por eso, el principio no puede ser mi nacimiento ni mi infancia, ni incluir gran parte de mi adolescencia… Hoy por hoy, cuando más aceptado tengo el riesgo de la soledad, es cuando más sociable soy y más gente es parte (más o menos importante) de mi vida, pero durante mucho tiempo el miedo a estar solo era superior a mis fuerzas, más aún por el hecho de ser un miedo absolutamente vivido, porque efectivamente estaba solo. [...]

El blog de Nuria García Castro (@NuriaGCC)

A veces me apuro.

Son las 7:30 de la mañana cuando escribo esto, y suelo publicar a las 10:00. Ni idea de qué recomendar hoy. Parece que mis redes están un poco «enfermas» como para inspirarme, todo parece ser el ébola, cosa que entiendo, es importante, pero no es de lo que quiero hablar yo aquí, y menos en la sección de recomendaciones… Así que pienso que lo único que puedo recomendar ahora es reirse y decido buscar webs de humor para recomendar las que me parezcan mejores… Juzgar tantas webs en un ratito es demasiado, así que decidó irme a los chistes rápidos, de 140 caracteres: los mejores perfiles de humor en twitter. Y, en lugar de buscar «humor» en twitter, decido buscar en google un artículo que hablase de ello para orientarme (o incluso para compartirlo, aunque, por si acaso, aclaro, que si llego a hacer eso, siempre será citando la fuente)… Encuentro esto: Una decena de cuentas para partirse de risa en Twitter (por Nuria García Castro).
[...]

Entradas anteriores Entradasposteriores



© TRES PUNTOS *        Contacto::info@trespuntos.es        Colaboraciones::colabora@trespuntos.es
*Si quieres compartir algún contenido de esta web en tu propio espacio, hazlo citando su fuente y a su autor o autora.
Esta página ha sido creada en wordpress.org, a partir del tema Hemingway de Anders Norén
Este blog (como todos) usa cookies y tal. Más info aquí