Categoría: En sentido contrario

En sentido contrario. Capítulo 7 de 7: Atención

Cristóbal siempre fue muy comprensivo conmigo.

Mi forma de ser, para mis amigos, podía resultar encantadora: mi entusiasmo, creatividad y compromiso cuando algo me gustaba de veras, o mi sentido del humor, hacían divertidos mis defectos: mi dificultad para concentrarme en algo que no me interesase lo suficiente, mis despistes, mi costumbre de llegar siempre tarde, mi incontinencia verbal (que a veces, sobre todo cuando era niño, me hacía inventarme historias, sin darme demasiada cuenta, hasta más tarde, de que lo que estaba haciendo era, básicamente, mentir como un bellaco), mi caos, mi excesiva sensibilidad física, mis dificultades para estarme quieto, mi gran actividad en múltiples redes sociales al mismo tiempo… [...]

En sentido contrario. Capítulo 6 de 7: Trabajo en equipo

Cristóbal era un hombre prudente… o, mejor dicho, intentaba serlo. Eso incluía haberse propuesto el no liarse a la ligera con uno de sus alumnos, aunque se hubiera enamorado de él (de mí) nada más conocerlo. [...]

En sentido contrario. Capítulo 5 de 7: Cris

Segundo semestre del curso. Asignatura optativa: diseño sonoro.

Rocío y yo nos habíamos apuntado a esta clase casi exclusivamente por compatibilidad horaria con otras actividades… y por seguir a otra parejita de amigos, con quienes estábamos deseando hacer un «intercambio» no tan amistoso. [...]

En sentido contrario. Capítulo 4 de 7: La hora de dormir

Otro día igual. Vuelvo a mantenerme despierto hasta que no puedo contener más las lágrimas, e intentando dormir entonces al ver que tampoco puedo llorar.

A veces paso despierto varios días, intentando aprovechar al máximo los momentos en que consigo cierta paz, y a veces paso días en cama, despertando después para ver que la vida sigue, pero que, al haberla dejado pasar, ahora es aún peor, más frustrante, más lejana. Y entonces tengo claro que nunca llegará ese día en que me despierte diciendo «ya está, ya pasó»… [...]

En sentido contrario. Capítulo 3 de 7: Pensamientos estúpidos

Durante toda mi vida había considerado las relaciones personales como experiencias, circunstanciales, con un principio y un final. Mis amigos del colegio lo fueron mientras estudiaba allí y los que hacía en un trabajo duraban lo mismo que el alta en la seguridad social. Les llamaba muy pocas veces, o ninguna, sólo cuando sentía la necesidad de salir de mi casa o cuando me apetecía hablar (o escuchar más bien, que siempre se me dio mejor) con alguien. No quiere decir esto que no me importasen o que no los valorase, soy de los de mejor sólo que mal acompañado, pero sentía la necesidad de dejar espacio a experiencias nuevas. [...]

En sentido contrario. Capítulo 2 de 7: Principios

No hay historia interesante si no lo son sus personajes. Por eso, el principio no puede ser mi nacimiento ni mi infancia, ni incluir gran parte de mi adolescencia… Hoy por hoy, cuando más aceptado tengo el riesgo de la soledad, es cuando más sociable soy y más gente es parte (más o menos importante) de mi vida, pero durante mucho tiempo el miedo a estar solo era superior a mis fuerzas, más aún por el hecho de ser un miedo absolutamente vivido, porque efectivamente estaba solo. [...]

En sentido contrario. Capítulo 1 de 7: El final

Siempre he tendido a ir en sentido contrario, por decirlo de alguna forma, aunque no limitándome a seguir el camino opuesto del corriente o del esperado… no soy tan simple. Más bien, mis contrariedades parten de moverme siempre en los términos medios, aunque no en aquellos donde se encuentra la verdad, sino en esos otros llenos de pequeñas mentiras… Siempre tropezando, no dos, sino diez veces en algunas piedras, pero con demasiada prudencia como para llegar a tropezar con aquellas por las que, probablemente, hubiese caído en blando, mientras otras, pequeñas pero molestas, se acumulan en mi zapato. Siempre con aquello de que «menos es más», aun sabiendo que menos aún es nada… Siempre hasta que conocí a Cris… [...]




© TRES PUNTOS *        Contacto::info@trespuntos.es        Colaboraciones::colabora@trespuntos.es
*Si quieres compartir algún contenido de esta web en tu propio espacio, hazlo citando su fuente y a su autor o autora.
Esta página ha sido creada en wordpress.org, a partir del tema Hemingway de Anders Norén
Este blog (como todos) usa cookies y tal. Más info aquí