Iba a poner en el título «primeros pasos», pero, sinceramente, la mayoría de las personas que se hacen un blog no son profesionales expertos, se mueven por ensayo y error y esos errores son buenos, son necesarios. Aunque si el que los comete es otro y te lo cuenta, pues mejor. Más que aconsejar o guiar, simplemente, os contaré aquí mi primer gran error: la elección del hosting.
Bien, empecemos por la lógica que me llevó a ese error: «Si me planteo, en un futuro tener una página realizada con wordpress.org con un buen hosting, es más fácil iniciarlo así, aunque con un hosting gratuito que hacerlo en blogger o en wordpress.com y luego tener que cambiarlo». ¡Error! (leedlo con el tono de cierto conocido anuncio de un comparador de seguros).
Blogger o WordPress.com son plataformas fiables de blogging, un hosting gratuito no es fiable, falla y no avisa.
Ahora os contaré mi reciente experiencia.
000webhost es un hosting gratuito…
Quizás me he adelantado. ¿Sabéis lo que es un hosting? Por si acaso, digámoslo de forma sencilla: Una web es como un archivador, con dos partes importantes, la caja en sí, en la que guardas los documentos y la pegatina que lo identifica y ayuda a encontrarlo. Esa pegatina es el dominio, el nombre de la web, en este caso trespuntos.es y la caja, el espacio en el que se guardan los datos, es el hosting. A veces la caja viene con la pegatina, pero puedes comprarlo en papelerías diferentes.
Bien, pues yo pago mi dominio (en 1and1, que tampoco es la mejor empresa del mundo, pero para tener sólo el dominio, vale), por una pequeña cantidad anual, que no me supone ningún trauma, pero el hosting es un poco más caro (básicamente, la misma cantidad, pero al mes, no al año). Esa cantidad puede ser entre 5 y 8 euros. No es una fortuna, pero si inicias un blog como hobby, sin ganar nada con ello, no quieres gastar dinero. Por ello, hay servicios que son gratuitos, a los que ni siquiera tienes por qué (aunque puedes) asociar un dominio de pago, como Blogger (la plataforma bloguera del omnipotente google) o WordPress.com, que, eso sí, tienen ciertas limitaciones (por ejemplo, a la hora de diseñar el aspecto o las funcionalidades de tu blog). Es como guardar los apuntes en la taquilla del instituto en vez de en tu archivador. Sin embargo, un hosting gratuito es como una caja de archivo gratis que te puedes llevar a tu casa, y te da las mismas posibilidades que un hosting de pago, aunque en menor grado (peor rendimiento, menor capacidad…).
Suena bien eso de tener gratis algo como lo que tendrías que pagar. Y si estas empezando y, además no tienes demasiadas visitas, la capacidad o el rendimiento aún no te preocupan tanto. Pero con un hosting gratuito «pasan cosas»… Ahora sí…
000webhost es un hosting gratuito. El que tenía yo hasta ayer. Ayer me cerraron el archivador.
Básicamente, me dijeron «Te hemos cerrado la web para que ni se vea ni puedas tú acceder a los datos para recuperarlos, de ninguna manera, sin previo aviso, porque nos ha salido de las narices y, si quieres recuperarlo, tendrás que empezar a pagar» (aclaro que, en sus condiciones no especifican que haya ningún periodo de prueba tras el que ya tengas que pagar ni nada de eso… fue aleatorio).
Una cosa importante cuando tienes tus datos en un hosting, incluso en uno de fiar, es hacer copias de seguridad… y yo las hago, pero no todos los días, la verdad.
Mis opciones eran, por tanto, pasar de todo y empezar tranquilamente en blogger, lo cual, como decía, hubiese sido una buena decisión inicial, pero no ahora, o pagar, que iba a ser una decisión obligada en algún momento, pero tampoco ahora. Ni lo pensé. Pagué. Inmediatamente. Y 10 horas después de conversación surrealista (la empresa sólo responde en inglés, y, dada mi soltura en otros idiomas, hasta que llegó mi pareja a casa para ayudarme, las frases eran del tipo «I did it. I paid. I don’t speak english. Fix it, please») mi hosting estaba en Hosting24, la versión de pago de 000webhost, y la misma mierda, aunque pagando. Todo ello, con un asesoramiento tan maravilloso como para que, ante un problema con la base de datos, me dieran permisos… Vale, yo me las arreglé, pero no todo el que tiene un blog sabe manejarse con bases de datos, no hacen falta permisos para que lo haga, sino hacerlo. Si estaba bien, y vosotros os lo cargáis, no me hagáis pagar para, encima, arreglarlo yo.
Lo que pagué fue un mes. Sale más barato pagar más tiempo de golpe, pero eso ya lo haré con otra empresa, que me asesore de verdad, que hable mi idioma y que no pretenda captarme como cliente por un secuestro, sino por una buena atención (probablemente será Webempresa, de la que no puedo opinar aún, pero tengo buenas referencias y no está mal de precio).
Conclusiones:
- 000webhost = caca (y otros hosting gratuitos también)
- Hosting24 = caca de pago
- Blogger = bien… por un tiempo o para según qué
- WordPress.com = bien… por un tiempo o para según qué
Si en el proceso de cambio del hosting a otra empresa, el blog tiene que estar cerrado durante un rato, os avisaré debidamente. Disculpad las molestias que estas malas decisiones os hayan podido ocasionar (aunque, si no leer mi blog durante unas horas os supone una molestia, lo primero es daros las gracias) y espero que este artículo os sirva para no cometer los mismo errores.
Actualización 18-01-2015: Con menos de tres meses de servicio, aún no me atrevo a recomendar mi hosting actual, aunque los inicios me tienen muy contento. Por si alguien se quedó con la curiosidad, finalmente me decanté por el de OVH (dominio incluido). La «mudanza» fue sencilla, bien guiada (en español), las características son buenas y el precio muy competitivo.
lunes, 01 diciembre 2014 at
Hola Andrés… Lo que dices en el artículo es muy oportuno, casi terminas perdiendo la web por no elegir un hosting adecuadamente, yo perdí un proyecto casi en su totalidad debido precisamente a una mala decisión o mejor dicho, por falta de información al respecto pues terminé contratando un servicio de hosting de mala calidad y justo cuando estoy recibiendo visitas en cantidades aceptables todo se vino abajo, la web andaba unas horas y en otras se caía el servidor, mi web terminó cerrándose por unos días y los colaboradores que tenía dejaron de aportar contenido precisamente por eso…. Aunque recuperé el contenido y pude mudar toda la web perdí todos los colaboradores y buena parte del tráfico, es decir, casi todo!!!