Etiqueta: opinión

#HolkNoMereceTTs o Cómo responder a los hashtags horribles

Los usuarios y usuarias habituales de Twitter, probablemente, os habréis dado cuenta de que, en varias ocasiones, se han hecho TT (Trending Topic o Tendencia), hashtags con un mensaje realmente horrible, muy a lo bruto, muy claramente ofensivo, y que podría pensarse (con acierto) que lo son de forma muy intencional. Me refiero a hashtags como #MujerGolpeadaEsMujerFeliz, #MatarGaysNoEsDelito (justo después del ataque a la discoteca gay Pulse, en Orlando), alguno promoviendo la anorexia o la pedofilia, o el actual, aprovechando las olimpiadas, #GaysNoMerecenMedallas, siempre con contenido machista, homófobo o cualquier cosa que resulte realmente ofensiva para un colectivo, preferiblemente, grande. [...]

La vergüenza como arma… no siempre mala.

Uno de los mecanismos patriarcales más estudiados en el feminismo, de una u otra forma, con ese nombre o con otros, es la vergüenza.

A las mujeres se les enseña a ser «discretas», a avergonzarse de sus ideas, a considerarlas algo poco relevante que deben guardar para ellas. Se les enseña a negar su sexualidad, sometida así a la de los hombres, a renunciar a su propio deseo, desde esa misma vergüenza. [...]

La masturbación intelectual

No voy a escribir sobre una forma sana de darse placer (intelectual), descubriendo los secretos que, incluso a ti mismo, aún te oculta tu propio cuerpo tu propia mente. No. Este artículo trata sobre una actitud un tanto menos sana. Tampoco me refiero a obsesionarse con un tema, dándole demasiadas vueltas, ni a un pensamiento demasiado rebuscado, ni nada de lo que pueda entrar en lo que algunos llaman «paja mental». [...]

Límites en la búsqueda de empleo: ofertas lícitas vs explotación

Buscar trabajo es un trabajo (valga la redundancia) arduo, complejo y, a veces, un tanto confuso. Sobre todo, cuando no buscas una mejora profesional precisamente, sino un trabajo… el que sea.

Esa imprecisión, esa intención (totalmente lógica, y más en tiempo de crísis) de trabajar «en cualquier cosa», es usada por muchas empresas para ofertar puestos de trabajo que son exáctamente eso: «cualquier cosa». [...]

La tolerancia de la Iglesia

Probablemente os haya llamado a casa, en alguna ocasión, algún comercial de una compañía de telecomunicaciones. Quizás, además del hecho en sí de que os quieran dar una información no pedida, o la hora a la que lo hagan, os haya molestado que tengan la osadía de empezar pidiendo datos personales, como el DNI. Os diré porqué os lo piden. Para consultar si estáis en listas de morosos. Si a una empresa le va bien, y estáis en esas listas, cortará pronto la conversación, pues no sois de los clientes que más vayan a valorar, aunque, si no le va tan bien, antes de tomar una decisión, consultarán el objeto de vuestras deudas, si están o no relacionadas con su sector o, incluso aún estándolo, la cantidad debida. Porque, si no les va tan bien, necesitan clientes antes de empezar a juzgar cuáles de ellos son mejores para el negocio. [...]

La desprestigiada zona de confort

La zona de confort es esa parte (o esas partes) de nuestra vida en la que nos sentimos cómodos, porque la conocemos y eso nos da una cierta sensación de control de lo que hay en ella.

Se ha hablado mucho (está de moda) de la necesidad de salir de esa zona de confort, pero yo quisiera hablar de una necesidad diferente: la de volver. [...]

Su número de serie era NDR…

Hace unos 10 años mi mayor acercamiento a las nuevas tecnologías era tener un movil cuya funcionalidad se limitaba a la capacidad (espóradica) de realizar y recibir llamadas (supongo que podría enviar mensajes, pero no lo comprobé) [...]

El fin de los escritores

Los escritores son una especie aparte de la raza humana por muchos motivos distintos, pero hoy voy a desarrollar uno en especial.

Cualquier persona en el mundo quiere encontrar amor en otra persona, formar una familia y morir juntos, incluso los escritores. [...]

¿Por qué leches te sorprende que no me sorprenda?

Queridos, queridas…  hoy os voy a hablar de la homosexualidad y tal.

Veréis, hay algo que me da mucho coraje…  más de una vez he tenido alguna amistad o conocido/a que me ha «confesado» que recientemente había empezado una relación con una persona de su mismo sexo habiendo sido toda la vida hetero, que ahora con «x» años (donde «x» puede ser 20 o 30 y pico o lo que sea) se había hecho homosexual, gay o como lo queráis llamar. Pues bien, a mí nunca me ha sorprendido y no en plan «no me sorprende porque ya lo veía venir» si no, más bien «no me sorprende porque no juzgo con quién te acuestas (a menos que sea una aberración, claro, que si no la juzgo fijo que la critico xD) o de quién te enamoras y me parece genial que te guste esa persona, siempre que te haga feliz», ¿tan difícil de entender es ese punto de vista?, ¿me tiene que parecer algo sorprendente que te guste alguien de tu mismo sexo?, ¿por qué? [...]

Feria (Málaga City)

Feria, la misma mier** de todos los años.

Me gusta disfrutar de las cosas, de las fiestas, etc. pero es muy difícil disfrutar la Feria de Málaga, al menos si eres de aquí, claro. El problema es que Málaga es un pueblo grande y aquí nos conocemos todos (y si no, siempre está la teoría de los seis grados de separación) y sin querer o queriendo, por uno o por otro, al final siempre te encuentras con alguien que conoces, salgas con quien salgas de marcha. [...]

Los expertos de Google

Para evitar errores, aclaro desde el principio: no voy a hablar de SEO… aunque podría… he leido un par de artículos sobre ello…

Porque así son los «expertos» hoy en día de cualquier cosa: «Sé lo que digo. Lo busqué en Google». [...]

El campo: no es puro todo lo que hueles.

Ahhh, ¡olor a campo!

Os voy a hablar del campo, queridos míos. El campo es ese sitio en el que la gente «se relaja», disfruta de la naturaleza y de la tranquilidad, además de cambiar los aires nocivos de la ciudad por el aire puro campestre. [...]

El Verano, ese gran bastardo.

El verano, queridos míos, es la estación del año que más odio.

Hace un calor horrible,  eres un bicho raro si no estás morena, eres más raro aún si no te gusta la playa.

Playa: dícese de ese montón de tierra donde la gente se reúne para dar por saco a base de pelotazos (si eres pequeño, además pegarás voces a diestro y siniestro como si no hubiese un mañana), ponerse palote viendo tetas (sí, he dicho «tetas»), hablar de las tonterías que no le interesan a nadie (pero como estás en la playa con tus colegas, les tienes que sufrir), «tomar el sol» (del verbo: voy a ver si me entra un cáncer de piel, que tiene que molar), «nadar» y refrescarse (a mí no me engañáis, os metéis en el agua a mear, que lo sé yo) y un gran etcétera. [...]

Acostumbrar el paladar

Hace poco estaba con unos amigos en un bar especializado en gintonics. Yo pedí un mojito. No me entusiasma la ginebra y me da hasta cierto asquete la tónica. Estaban elogiando el maravilloso sabor afrutado de una ginebra en particular y me invitaron insistentemente a probarla. Mi cara fue la de un bebé chupando un limón… «Es que tienes que acostumbrar el paladar. El primer cigarro que te fumaste tampoco te sabría bien…» El primer cigarro que me fumé apenas lo recuerdo, porque tenía 15 años, además de ser imbécil y creerme super guay. Perdón por la expresión, pero tengo los huevos muy negros como para pensar que acostumbrarme al sabor de una bebida alcohólica sea una necesidad vital. [...]

La maldad por naturaleza

Buenas. Me llamo Cristina y tengo una teoría. He de decir que ni soy psicóloga, ni socióloga ni nada, simplemente soy una persona que observa y aprende de las conductas propias y ajenas.

A lo largo de mi vida, he aprendido muchas cosas y ello me ha servido para llegar a una conclusión, o para que en mi (puede que) retorcida mente estallen a la vez varias opiniones que, en conjunto, forman una teoría sobre la condición humana. [...]

La soberbia no cabe en las grandes almas

Soy una persona soberbia, pero aceptarlo me acerca a la humildad. Estos días estuve observando en mí, y en los que me rodean, la soberbia en su máximo esplendor, si bien en cada uno se manifiesta de forma distinta, en todos se tiene algo en común, no es aceptado. [...]

La religión, las ideas y la falta de ambas…

«No es una cuestión religiosa» se está convirtiendo, en según que temas, en el nuevo «pero» de los prejuicios.

Todos hemos escuchado uno de esos peros: «Yo no soy racista pero los gitanos no son de fiar» o «Yo no soy machista pero las mujeres no saben conducir»… [...]

De buscarse a sí mismo

Uno es uno mismo y ya está. Eso de buscarse a uno mismo es una idiotez inventada para no reconocer una profunda infelicidad, un descontento de sí mismo.

Quizás sería más acertado decir que estamos más influenciados por el resto, más mediatizados que otros, más dependientes del entorno, de personalidad camaleónica. Quizás esas personas que dicen buscarse a sí mismas lo que quieren es simplemente ser más libres. Pensar por sí mismas y actuar bajo sus ideas y no otras. Saber vivir solas independientemente de que vivan rodeadas o no de más personas. [...]

Facebook y el contagio emocional… de la indignación

Las emociones son contagiosas… Nos volvemos más positivos cuando nos rodeamos de estímulos positivos y más negativos si así son los estímulos que nos rodean.

Facebook ha participado en una investigación al respecto y ha probado que esto es así, pero no sólo por los resultados de dicha investigación, sino por lo contagioso de la indignación ante sus métodos… [...]




© TRES PUNTOS *        Contacto::info@trespuntos.es        Colaboraciones::colabora@trespuntos.es
*Si quieres compartir algún contenido de esta web en tu propio espacio, hazlo citando su fuente y a su autor o autora.
Esta página ha sido creada en wordpress.org, a partir del tema Hemingway de Anders Norén
Este blog (como todos) usa cookies y tal. Más info aquí